11 de junio- Zentangle: cuando dibujar se convierte en meditación
Descubre cómo el arte del Zentangle transformó mis garabatos de infancia en una forma simple y poderosa de meditación.Solo trazos que calman, enfocan y reconectan contigo mismo
11/06/2025
Te cuento cómo este arte sencillo se convirtió en mi forma favorita de meditar.
Recuerdo que de niña, cuando me aburría en clase o me perdía en mis pensamientos, mis manos encontraban solas el camino hacia los márgenes de los cuadernos. Sin darme cuenta, empezaba a llenar cada rincón con formas geométricas, espirales, líneas cruzadas… Era como si ese acto silencioso me ayudara a concentrarme. Dibujar me conectaba con algo dentro de mí. Y aunque en ese momento no lo sabía, estaba meditando a mi manera.
Muchos años después, casi por casualidad, descubrí algo llamado Zentangle. Fue como reencontrarme con esa niña que dibujaba sin pensar, sin plan, solo por el placer de hacer. Desde entonces, se ha convertido en una de mis prácticas más reconfortantes.
Pero, ¿qué es exactamente el Zentangle?
Es una técnica de dibujo estructurada y repetitiva, creada por Rick Roberts y Maria Thomas. Consiste en rellenar un pequeño espacio, normalmente un cuadrado, con patrones abstractos llamados tangles. No hace falta saber dibujar, ni tener talento artístico. Lo único que necesitas es un bolígrafo, un papel… y un momento contigo.
A diferencia de otros estilos de dibujo, en Zentangle no hay errores: cada línea forma parte del proceso. No se borra, no se corrige. Se fluye.
Y más allá de lo bonito que puede quedar (que también), lo más valioso es cómo te hace sentir.
Investigando un poco más, descubrí que no era solo una intuición mía. Zentangle tiene beneficios psicológicos y cognitivos comprobados:
· Mejora la atención plena y la concentración.
· Reduce el estrés y la rumiación mental.
· Refuerza la confianza creativa.
· Mejora la coordinación mano-ojo.
· Se utiliza incluso en contextos terapéuticos como parte del arteterapia.
Cómo empezar: paso a paso
1. Reúne lo básico
o Papel blanco (idealmente de 9x9 cm).
o Bolígrafo negro de tinta fina.
o Lápiz y, si quieres, un difumino o bastoncillo de algodón.
2. Dibuja tu “tile” (baldosa)
o Traza un cuadrado.
o Dentro, divide en secciones irregulares con líneas suaves y curvadas.
3. Rellena con patrones (“tangles”)
o Líneas, puntos, espirales, zigzags...
o Cada espacio con un diseño distinto. Todo es abstracto.
4. Sombrear (opcional)
o Con lápiz o difumino, puedes dar profundidad.
5. Concentrarte en el proceso
o No te juzgues. No busques “hacerlo bien”.
o Solo respira y deja que tu mano haga el resto.
¿Dónde encontrar inspiración?
· En libros como One Zentangle a Day (Beckah Krahula)
· En redes como Pinterest o Instagram: #zentangle
· En el sitio oficial: zentangle.com
También hay versiones para niños o principiantes que lo hacen aún más accesible.
Puedes encontrar :cientos de patrones Zentangle disponibles en:
• Libros como One Zentangle a Day (Beckah Krahula)
• Pinterest o Instagram (#zentangle #tangles)
• Sitio oficial: zentangle.com
Libros para niños o grupos
• Zentangle for Kids – Sandy Bartholomew
• Zentangle Basics Expanded Workbook – Suzanne McNeill
• Zenspirations: Letters & Patterning – Joanne Fink (ideal si te gusta la caligrafía o el lettering)
Aquí te muestro algunos ejemplos de patrones Zentangle fáciles y populares para empezar, con una breve explicación de cómo hacer cada uno. Estos se conocen como “tangles” y se pueden combinar libremente dentro de una composición.
1. 🌀 Crescent Moon
Cómo hacerlo:
1. Dibuja un arco o semicírculo en una línea de borde.
2. Añade a su alrededor líneas curvas repetidas, como pétalos.
3. Rellena los espacios con negro o sombreados.
Resultado: parece una flor en crecimiento o una concha. Ideal para bordes.
2. Hollibaugh
Cómo hacerlo:
1. Dibuja líneas rectas que se crucen aleatoriamente.
2. En cada cruce, “pasa por encima” y deja espacios vacíos debajo.
3. Sombrea para dar sensación de profundidad.
Resultado: apariencia de varillas superpuestas. Muy tridimensional.
3. 🌊 Printemps
Cómo hacerlo:
1. Comienza en un punto y dibuja una espiral en crecimiento hacia afuera.
2. Llena una sección entera con espirales de distintos tamaños.
Resultado: textura suave, como remolinos o huellas dactilares.
4. 📶 Static
Cómo hacerlo:
1. Dibuja líneas en zigzag diagonales en paralelo.
2. Rellena espacios con líneas o rayas más pequeñas.
3. Puedes invertir el patrón en otras secciones.
Resultado: patrón energético, como ondas o electricidad.
5. 🧵 Florz
Cómo hacerlo:
1. Crea una cuadrícula con líneas rectas.
2. Dentro de cada cuadrado, dibuja una flor de cuatro pétalos.
3. Sombrea los espacios entre las flores.
Resultado: patrón suave, decorativo, como cerámica.
6. 🪶 Mooka
Cómo hacerlo:
1. Dibuja una línea curvada ascendente (como un tallo).
2. Agrega una espiral en la punta, luego otra curvada desde el mismo tallo.
3. Repítelo como si florecieran ramas orgánicas.
Resultado: líneas fluidas que parecen naturales, casi vegetales.
7. ⛓️ Shattuck
Cómo hacerlo:
1. Dibuja líneas paralelas curvas (como columnas).
2. Dentro de cada espacio, dibuja líneas diagonales de un lado, luego del otro.
3. Rellena según te guste.
Resultado: forma de espina o tejido, muy ordenado.






En un mundo que nos empuja a hacer más y más rápido, Zentangle es una invitación a hacer menos, pero con presencia.
Dibujar sin objetivos, sin juicios, solo por el placer de estar aquí, ahora, trazo a trazo.
Si estás buscando una forma sencilla de meditar sin cerrar los ojos, si necesitas bajar el ruido mental o simplemente reconectar contigo, te invito a probar. No necesitas más que un papel, un bolígrafo… y un ratito para ti.
A veces, la meditación no está en quedarse quieto. A veces, está en moverse con atención.
¿Te animas a intentarlo?