27 de junio-Entrada nº100: Un hito hecho de pequeños placeres
Hoy celebro mi entrada número 100 con gratitud y una sonrisa. Comparto mis textos más leídos y los que más llevo en el corazón, como una forma de honrar los pequeños placeres que me rodean.
Hoy llego a un número que me hace sonreír: esta es la entrada número 100 de este espacio.
Cien textos que, juntos, suman ya más de 100.000 palabras escritas desde el corazón, recogiendo todo aquello que me hace sentir bien, aunque sea un poco.
Este sitio nació con una intención clara: guardar los pequeños placeres, esos instantes que muchas veces pasan desapercibidos, pero que tienen el poder de cambiar el tono de un día. Cosas simples: una conversación inesperada, el olor del café, una canción que aparece justo cuando la necesitas, una tarde lenta de verano. No grandes gestas, sino detalles que reconectan.
Escribir aquí se ha vuelto una especie de ritual íntimo. Con cada entrada he encontrado una forma de estar más presente, de observar mejor, de agradecer. Y saber que hay quien se detiene a leerme convierte esta costumbre en algo aún más valioso.
Hoy, para celebrar este pequeño gran hito, comparto con entusiasmo dos listas que resumen el camino recorrido:
• Las 10 entradas más leídas, aquellas que han viajado más lejos, que han resonado con más personas.
• Y mis 10 entradas más queridas, las que más me han tocado al escribirlas, las que todavía me acompañan de algún modo.
Espero que disfrutes leyéndolas tanto como yo he disfrutado ideándolas y escribiéndolas.
Gracias por estar ahí, leyendo, sintiendo, celebrando lo sencillo.
Esto no es un cierre, ni un resumen: es solo una pausa alegre en medio del camino.
Porque a veces basta con detenerse, mirar atrás… y sonreír.
¿Cuáles son las entradas más leídas?
1- 08 de abril- Plantar un bonsái en primavera y como volverá a florecer a cualquier edad
¿Y si aún pudieras florecer, sin importar tu edad?
Este texto nace de plantar un bonsái… y termina sembrando una reflexión poderosa sobre la vida.
Una invitación a recuperar la curiosidad, a romper rutinas, a volver a sentir primeras veces.
Descubre por qué la primavera no es solo una estación, sino una forma de estar vivo.2- 16 de mayo. Creatividad en la ducha
El otro día, bloqueada frente a la pantalla, decidí rendirme y meterme en la ducha. Sin esperarlo, el agua liberó mi mente y las ideas comenzaron a fluir con naturalidad. Reflexiono sobre cómo estos momentos de relajación activan zonas del cerebro clave para la creatividad, algo respaldado por la ciencia y grandes creadores. También comparto libros que exploran este fenómeno tan cotidiano como poderoso. Si alguna vez has tenido grandes ideas en el baño, esta entrada es para ti.
3- 21 de marzo- Dale la bienvenida a la primavera
Celebramos la llegada de la primavera como una oportunidad de renacer, soltar lo viejo y abrirnos a lo nuevo, en sintonía con la naturaleza. Encontrarás ideas para recibir esta estación en tu hogar, tu cuerpo y tu mente, transformando lo cotidiano en algo lleno de vida y belleza. Una lectura que es como un soplo de aire fresco para el alma.
4- 12 de abril- Domingo de ramos: laurel, estrenos y memoria
Cada Domingo de Ramos despierta algo profundo: recuerdos de infancia, tradiciones que abrazan el alma y emociones que el tiempo no borra.
Es un día para sentirnos parte de algo más grande, más nuestro.
Aunque haya frío, el corazón siempre se abriga con esperanza y familia.
Déjate llevar por esa magia… y celebra a tu manera, con el alma despierta.5- 9 de mayo- Romantiza tu vida
En la entrada de este día te invito a romantizar la vida: a mirar el día a día con una lente más poética, apreciando la belleza en lo cotidiano. Para mí, romantizar la vida significa vivir con los sentidos despiertos, crear rituales personales, aceptar la imperfección y encontrar magia incluso en los momentos difíciles. He descubierto que, a través de pequeñas acciones —como tomar café en mi taza favorita o escribir en mi diario—, puedo transformar la rutina en algo extraordinario. No se trata de negar la realidad, sino de embellecerla con gratitud y atención plena.
¿Te animas a descubrir cómo transformar tu día a día en una historia que merezca ser contada?6- 15 de mayo. San Isidro: Madrid en flor, fiesta del alma
San Isidro transforma Madrid cada 15 de mayo: la ciudad se llena de luz, de claveles y de alma castiza. Esta fiesta, que huele a rosquillas y suena a organillo, es mucho más que tradición: es identidad viva. En la pradera se baila chotis, se comparte tortilla y se bebe del agua milagrosa del santo. Me gusta celebrarlo vestida de chulapa, entre verbenas y recuerdos. También hay arte, literatura y rincones históricos que mantienen viva su memoria. Si quieres conocer al Madrid más auténtico, esta es la fiesta que tienes que vivir
7- 21 de abril- El poder y disfrute de celebrar los pequeños logros
Durante un mes escribí todos los días, sin excusas ni interrupciones.
Lo que comenzó como un reto personal se transformó en un ritual lleno de descubrimientos.
La lectura y la escritura diaria me conectaron con lo pequeño, lo invisible, lo esencial.
Celebrar cada logro, por mínimo que parezca, es una forma de seguir avanzando.
Porque los grandes cambios empiezan con gestos sencillos… y merecen ser celebrados.¿Y si tú también empezaras a celebrar tus pequeños logros?
8- 20 marzo. Inicio la primavera con un nuevo proyecto
En esta entrada descubrirás una forma sencilla y poderosa de conectar con tu felicidad diaria: llevar un diario de pequeñas alegrías. Te cuento cómo este hábito ha transformado mi manera de ver el mundo y me ayuda a disfrutar más de la vida. Verás que no se trata de grandes logros, sino de momentos cotidianos llenos de magia. Te animo a probarlo y a comenzar tu propia colección de instantes felices.
9- 08 de mayo- Como he conseguido leer más y disfrutarlo
En los últimos años he redescubierto el placer de leer y he conseguido integrar la lectura en mi vida diaria de una forma natural y feliz. En este texto cuento cómo pasé de acumular libros sin leer a disfrutarlos de verdad, con pequeños cambios y rituales que me llenan. Comparto mis trucos favoritos, desde leer con mis hijos hasta llevar siempre un libro encima o crear mi rincón de lectura. También hablo de cómo he aprendido a soltar lecturas que no me atrapan, sin culpa. Si te apetece leer más y hacer de la lectura un refugio, ¡te invito a acompañarme!
10- 11 de abril- Naturaleza y poesía. Emily Dickinson
Explorar la vida y obra de Emily Dickinson es adentrarse en un universo donde la poesía y la naturaleza se entrelazan de manera sublime. Su profundo vínculo con el mundo natural se refleja en su herbario, una colección meticulosa de más de 400 plantas que recopiló y clasificó durante su adolescencia. Este amor por las flores y plantas permea su poesía, donde lirios, violetas, rosas y gencianas se convierten en símbolos de emociones y reflexiones profundas. Sumergirse en sus versos es redescubrir la belleza efímera de la naturaleza y la intensidad de las emociones humanas.
¿Y cuales son mis preferidas?:
1- 08 de abril- Plantar un bonsái en primavera y como volverá a florecer a cualquier edad.
¿Y si aún pudieras florecer, sin importar tu edad?
Este texto nace de plantar un bonsái… y termina sembrando una reflexión poderosa sobre la vida.
Una invitación a recuperar la curiosidad, a romper rutinas, a volver a sentir primeras veces.
Descubre por qué la primavera no es solo una estación, sino una forma de estar vivo.2- 09 de abril- Bridget Jones y yo: cuatro películas, cuatro décadas, una sola vida.
Te has reencontrado con una vieja amiga en la gran pantalla? Este texto es un viaje emocional y divertido a través de las cuatro películas de Bridget Jones, contadas desde los ojos de una mujer que ha crecido con ella. Entre risas, meteduras de pata y mucha ternura, Bridget se convierte en espejo, consuelo y compañera de vida. Si alguna vez te sentiste fuera de lugar… este relato te va a abrazar.
3- 21 de abril- El poder y disfrute de celebrar los pequeños logros
Durante un mes escribí todos los días, sin excusas ni interrupciones.
Lo que comenzó como un reto personal se transformó en un ritual lleno de descubrimientos.
La lectura y la escritura diaria me conectaron con lo pequeño, lo invisible, lo esencial.
Celebrar cada logro, por mínimo que parezca, es una forma de seguir avanzando.
Porque los grandes cambios empiezan con gestos sencillos… y merecen ser celebrados.¿Y si tú también empezaras a celebrar tus pequeños logros?
4- 9 de mayo- Romantiza tu vida
En la entrada de este día te invito a romantizar la vida: a mirar el día a día con una lente más poética, apreciando la belleza en lo cotidiano. Para mí, romantizar la vida significa vivir con los sentidos despiertos, crear rituales personales, aceptar la imperfección y encontrar magia incluso en los momentos difíciles. He descubierto que, a través de pequeñas acciones —como tomar café en mi taza favorita o escribir en mi diario—, puedo transformar la rutina en algo extraordinario. No se trata de negar la realidad, sino de embellecerla con gratitud y atención plena.
¿Te animas a descubrir cómo transformar tu día a día en una historia que merezca ser contada?5- 16 de mayo. Creatividad en la ducha
El otro día, bloqueada frente a la pantalla, decidí rendirme y meterme en la ducha. Sin esperarlo, el agua liberó mi mente y las ideas comenzaron a fluir con naturalidad. Reflexiono sobre cómo estos momentos de relajación activan zonas del cerebro clave para la creatividad, algo respaldado por la ciencia y grandes creadores. También comparto libros que exploran este fenómeno tan cotidiano como poderoso. Si alguna vez has tenido grandes ideas en el baño, esta entrada es para ti.
6- 20 marzo. Inicio la primavera con un nuevo proyecto
En esta entrada descubrirás una forma sencilla y poderosa de conectar con tu felicidad diaria: llevar un diario de pequeñas alegrías. Te cuento cómo este hábito ha transformado mi manera de ver el mundo y me ayuda a disfrutar más de la vida. Verás que no se trata de grandes logros, sino de momentos cotidianos llenos de magia. Te animo a probarlo y a comenzar tu propia colección de instantes felices.
7- 29 marzo. Más Kairós, menos Chronos.
Cada marzo perdemos una hora, pero ¿y si estuviéramos perdiendo algo más valioso?
Vivimos atados al reloj, pero existe otro tiempo posible: Kairos, el de los momentos que nos transforman.
Este texto invita a hacer una pausa, a sentir el tiempo desde dentro. Porque a veces, lo importante no es cuánto dura… sino cómo se queda con nosotros.8- 24 de mayo- Cuando el universo te sonríe: una mirada personal a la pronoia
En esta entrada comparto una idea que me acompaña cada vez más: la pronoia, esa sensación rara y hermosa de que el universo está de tu lado. A veces todo parece encajar sin esfuerzo, como si la vida te estuviera guiando en secreto. Hablo de momentos así, de personajes que me inspiran (como Ana de las Tejas Verdes o Amélie), y de cómo incluso en lo difícil, hay señales, guiños, regalos escondidos. No es ingenuidad, es una forma de mirar con ternura y confianza.
Si alguna vez sentiste que algo invisible te cuidaba, te invito a leer esta entrada. Quizás también te resuene.9- 03 abril. - una sonrisa, un pequeño gesto que lo cambia todo.
¿Y si la sonrisa no fuera solo una reacción, sino una herramienta? Aquí te recuerdo que incluso una sonrisa fingida puede transformar nuestro cuerpo, nuestro ánimo y nuestras relaciones. Un gesto mínimo, pero profundamente poderoso. Si hoy te cuesta encontrar motivos… sonríe igual: quizá acabes encontrándolos. 😊✨
10- 23 de abril- Celebra el día del libro con tu biblioteca no leída.
En el Día del Libro, no solo celebramos lo leído, sino también lo que aún espera ser descubierto.
Tu biblioteca no leída no es olvido: es promesa, es deseo, es amor por lo que todavía no sabes.
Practicar el tsundoku es abrazar la paciencia, la intuición y el placer de elegir sin prisa.
Cada libro sin leer es una chispa de inspiración latente, una versión futura de ti llamando.
Porque tener libros sin leer… también es una forma de leer.¿Y si hoy celebraras todo lo que aún te queda por descubrir?
¿Cual es tu preferida?