27 mar- Cine: "Alto Knights" y nostalgia de ir al cine
Experiencia de cine con "Alto Knights"
El fin de semana pasado hice algo que cada vez es menos común: fui al cine.
Una tarde gris y lluviosa parecía invitar, casi empujar, a ello.
Hoy, incluso ante el estreno de una película esperada, ir al cine ya no despierta en mí la emoción que sentía en los años 90. Entonces, el cine era un acontecimiento del que se hablaba con anticipación. Esperaba los estrenos con nerviosismo. Escudriñaba cada periódico o revista que caía en mis manos, buscando pistas, impresiones, adelantos. Leía con fervor Fotogramas, como si entre sus páginas se escondiera una promesa.
Luego llegaba aquella tarde especial, casi ceremonial, de espera compartida con amigos, entre risas, mientras intentábamos conseguir una entrada. Las salas, abarrotadas y bulliciosas, enmudecían de golpe al apagarse las luces. El murmullo colectivo se transformaba en una expectación casi eléctrica. No se trataba solo de ver una película; era formar parte de un momento compartido, de algo que todos queríamos vivir al mismo tiempo.
Y después venían las semanas siguientes, cuando nuestras reuniones se teñían de cine: comentábamos escenas memorables, giros inesperados, destellos de tal o cual actor que nos habían dejado sin aliento.
Hoy, en cambio, puedo acudir al primer pase de una superproducción y encontrarme con apenas una veintena de personas en la sala. El streaming, las redes y la inmediatez han borrado esa espera colectiva. Las películas ya no se estrenan, simplemente aparecen, y cada uno las ve cuando quiere: en casa, en el móvil, sin ritual ni compañía.
La magia no ha muerto, pero ha cambiado de lugar. Ya no habita la sala oscura repleta de desconocidos emocionados, sino que se dispersa en opiniones online, en TikToks, en spoilers inevitables. El cine sigue vivo, sí, pero aquella experiencia comunal, ruidosa y vibrante de los 90 —con olor a palomitas y aplausos al final— parece hoy cada vez más un recuerdo.
Y quizás por eso, quienes crecimos en aquella época seguimos viendo el acto de ir al cine como algo especial. Un pequeño rito que todavía atesoro como se guardan los recuerdos de una juventud compartida: con un poco de melancolía… y mucho cariño.
¿Y qué película he visto exactamente?
The Alto Knights (también conocida como The Wise Guys) es una película estadounidense de drama criminal, dirigida por Barry Levinson y escrita por Nicholas Pileggi. Estrenada el 21 de marzo de 2025, la cinta cuenta con Robert De Niro en un doble papel, interpretando a dos notorios jefes de la mafia de los años 50: Vito Genovese y Frank Costello.
Trailer en español:
The Alto Knights | Tráiler Oficial | Watch
· Trailer en inglés:
The Alto Knights - Book Tickets | IMDb
La historia gira en torno a la feroz rivalidad entre Vito Genovese y Frank Costello, dos de los líderes más influyentes del crimen organizado en la Nueva York de los años 50. Antiguamente amigos cercanos, los celos, las ambiciones y el deseo de poder desatan una serie de traiciones que los llevan a un enfrentamiento mortal. Este conflicto no solo reconfigura las estructuras de la mafia, sino que deja una marca imborrable en la historia criminal de Estados Unidos. En su lucha por el control del crimen organizado en Nueva York, se destacan sus diferencias en métodos y aspiraciones, lo que intensifica aún más la tensión entre ambos.
Reparto principal:
• Robert De Niro como Vito Genovese y Frank Costello
• Debra Messing como Bobbie Costello, esposa de Frank
• Cosmo Jarvis como Vincent Gigante, un prometedor soldado en la familia de Vito
• Kathrine Narducci como Anna Genovese, esposa de Vito
• Michael Rispoli como Albert Anastasia, jefe de la familia Anastasia y aliado cercano de Frank
The Alto Knights es una película que reúne a grandes nombres del cine de mafias —Robert De Niro, Barry Levinson y Nicholas Pileggi—, y que ofrece una historia basada en hechos reales, con una ambientación cuidada y una sólida actuación doble de De Niro.
A mí personalmente me gustó y me entretuvo. No tiene escenas crudas como las que suelen encontrarse en este tipo de películas, por lo que los amantes del género podrían sentir que le falta esa chispa que la haga verdaderamente especial, como ocurre con El Padrino. Ambas abordan el mundo de la mafia italoamericana.
Es una película de ritmo pausado, con el trasfondo histórico del crimen organizado, pero que probablemente dejará con ganas de más a quienes esperen una obra del calibre de Uno de los nuestros o El irlandés.
Lo mejor de la película
Actuación dual de Robert De Niro
La interpretación de De Niro en los roles de Frank Costello y Vito Genovese ha sido reconocida como uno de los grandes aciertos del filme. Su capacidad para diferenciar a ambos personajes y dotarlos de profundidad ha sido destacada por la crítica.Diseño de producción y ambientación
La recreación de la Nueva York de los años 50, con atención meticulosa al vestuario, decorados y vehículos, logra transportar al espectador a esa época con gran autenticidad.Estética clásica del cine de mafias
Con una ambientación cuidada y una atmósfera sobria, la película respira el espíritu del cine de gangsters tradicional.Dirección de Barry Levinson
Ofrece un enfoque más reflexivo y menos glorificador del crimen, en contraste con otros títulos del género.Narrativa basada en hechos reales
La historia real entre Genovese y Costello aporta una dimensión histórica interesante al enfrentamiento entre dos grandes figuras del crimen organizado en EE. UU.Guion de Nicholas Pileggi
El guionista de Uno de los nuestros y Casino aporta ritmo, tensión narrativa y autenticidad al retrato del mundo mafioso, con diálogos certeros y bien construidos.Retrato de dos personalidades opuestas
La película no solo aborda el crimen organizado, sino también el choque ideológico y de estilos entre un Genovese frío y calculador, y un Costello carismático e influyente.Un enfoque más humano del gánster
A diferencia de otros filmes del género, aquí se exploran las contradicciones internas, la vulnerabilidad y el declive de los personajes.Tensión sin recurrir a la violencia excesiva
El suspenso se construye a partir de miradas, silencios y estrategias, evitando la sobrecarga de escenas violentas.Actores secundarios sólidos
Aunque De Niro es el centro de la película, los personajes secundarios aportan credibilidad y enriquecen la historia.Una reflexión sobre el poder y el ego
Más allá del relato mafioso, la película reflexiona sobre el precio del poder, el orgullo y la inevitable caída de los imperios construidos sobre el miedo.
Lo peor de la película
Narrativa confusa y ritmo irregular
La estructura, con múltiples flashbacks y transiciones rápidas, puede resultar confusa y dificultar la inmersión del espectador.Falta de originalidad
Aunque bien ejecutada, la película recurre a ciertos clichés del cine de mafias sin aportar una mirada realmente novedosa.Desarrollo superficial de personajes secundarios
Algunos personajes quedan desdibujados, lo que limita la profundidad emocional del relato.Tramos excesivamente lentos
Algunas escenas se alargan innecesariamente, rompiendo el ritmo narrativo y diluyendo la tensión.Sensación de déjà vu
A pesar del talento involucrado, el filme puede sentirse como una versión más contenida de Uno de los nuestros o El irlandés, pero con menor impacto.Falta de química emocional
Las relaciones entre los personajes secundarios carecen de conexión auténtica o fuerza dramática.Dirección excesivamente contenida
Levinson opta por un tono sobrio y controlado que, para algunos, puede resultar demasiado plano o poco arriesgado.Tensión dramática limitada
Aunque la historia trata de una guerra entre mafiosos, la falta de enfrentamientos fuertes reduce la carga de suspenso esperada.
En conclusión
The Alto Knights es una película que merece ser vista en el cine para disfrutarla en su justa medida. Aporta una mirada más contenida y humana del mundo de la mafia, ideal para quienes valoran la ambientación clásica y las historias basadas en hechos reales. Sin embargo, puede quedarse corta para quienes buscan la intensidad y el dinamismo de otras grandes obras del género.
Si te gusta este tipo de cine, no te pierdas estos clásicos:
“El Padrino” (The Godfather) – (Parte I, II y III)
La saga esencial del cine mafioso. Una obra maestra absoluta.“Uno de los nuestros” (Goodfellas) –
Scorsese en su máxima expresión: ritmo vertiginoso, violencia, ironía y vida gangster
3. · “Scarface” – Tony Montana en estado puro: exceso, violencia y frases icónicas que han quedado grabadas en la historia del cine.
4. · “Casino” – Mafia, Las Vegas y traiciones. Otro gran acierto de Scorsese, cargado de poder, ambición y caída.




Y como reflexión final:
Ir al cine siempre es una experiencia única, una inmersión total que va mucho más allá de simplemente ver una película. La pantalla gigante, el sonido envolvente y la oscuridad de la sala crean un ambiente perfecto para sumergirse por completo en la historia, sin distracciones ni interrupciones. Es un espacio donde todo está pensado para centrar tu atención en la película.
Además, es una experiencia compartida. Las risas, los sobresaltos o los silencios se sienten de forma distinta cuando se viven en una sala llena de personas, ya sean amigos o desconocidos. Esa conexión emocional colectiva le da al cine una dimensión especial que no se puede replicar en casa.
Ir al cine también implica un pequeño ritual: elegir la película, hacer la fila, comprar palomitas, buscar el mejor asiento… Todos esos detalles suman y transforman la salida en una ocasión especial.
La calidad técnica también marca la diferencia. La nitidez de la imagen, la potencia del sonido y la atmósfera controlada permiten disfrutar la película tal como fue concebida por sus creadores. Y por último —pero no menos importante—, está la desconexión del mundo exterior: sin notificaciones, sin pausas, sin distracciones. Solo tú y la película.
En resumen, el cine no es solo ver una película: es vivirla. Aunque la comodidad del hogar tiene su encanto, la magia del cine sigue siendo algo único e irreemplazable.
Ir al cine es como soñar con los ojos abiertos, pero en una pantalla tan grande que te envuelve por completo."